ClimatePartner logo

Acceso a tecnologías limpias para los hogares de la India


India, Por todo el país
ClimatePartner ID: 1496
Hornos de cocina mejoradoConoce el proyecto

En la India, la mayoría de la población rural utiliza la madera como fuente de energía para cocinar. Sin embargo, los incendios de leña son muy ineficientes y, por tanto, liberan grandes cantidades de emisiones de CO2. Este proyecto de compensación de carbono está dirigido a personas de todo el país de la India que no pueden permitirse estufas eficientes. El objetivo del proyecto es distribuir 10.000 de estas estufas de forma gratuita, ahorrando aproximadamente 34.650 toneladas de CO2 al año.

Además de evitar emisiones, el proyecto aporta otros beneficios a los hogares participantes. Por ejemplo, la contaminación del aire interior se reduce significativamente y, en particular, las mujeres necesitan menos tiempo para cocinar y recoger leña gracias a la alta eficiencia de las estufas. El proyecto también contribuye al desarrollo sostenible en la India al reducir la tasa de deforestación en el área del proyecto.

0 t CO₂Reducción estimada de las emisiones anuales
Estándar del proyecto
El proyecto contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas
¿Cómo funciona la acción climática con los hornos de cocina?

En muchas regiones con bajos recursos las familias cocinan en hogueras, a menudo en espacios cerrados. Éste es un método de baja eficiencia energética, puesto que hay grandes cantidades de energía que no se aprovechan. Las cocinas eficientes son dispositivos sencillos de metal o arcilla que aprovechan mejor la energía que se les suministra; permitiendo que las familias consuman menos combustible y/o madera, lo que se convierte también en un ahorro de emisiones de CO2. En muchos casos, las cocinas también se utilizan en pequeñas empresas.

El proyecto pretende contribuir a estos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.

Datos del proyecto

Los proyectos climáticos suelen clasificarse en uno de estos tres grupos: reducción de carbono, captura de carbono o evitación de carbono. Los proyectos de reducción de carbono reducen la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero producidas por una actividad específica (por ejemplo, cocinas eficientes). Los proyectos de captura de carbono retiran carbono de la atmósfera secuestrándolo en sumideros de carbono (por ejemplo, reforestación). Los proyectos de evitación de carbono evitan que las emisiones de gases de efecto invernadero entren en la atmósfera (por ejemplo, protegiendo los bosques de la deforestación con proyectos REDD+).

Todos los proyectos climáticos se basan en estándares internacionales. Establecen procesos y requisitos que los proyectos de carbono deben cumplir para ser reconocidos como un método probado de reducción de emisiones.

Los proyectos climáticos reducen, eliminan o evitan de forma demostrable las emisiones de gases de efecto invernadero. Esto se consigue con diversas tecnologías, desde soluciones basadas en la naturaleza hasta proyectos de impacto social y energías renovables.

Cuatro criterios para que los proyectos cumplan los umbrales de calidad

01. AdicionalidadUn proyecto debe dar lugar a emisiones de carbono inferiores a las que se habrían producido sin el proyecto. La adicionalidad también significa que un proyecto depende de la financiación procedente de la venta de Reducciones de Emisiones, ya que de otro modo el proyecto no sería viable y la inversión inicial sería demasiado elevada para los promotores del proyecto.
02. Exclusión de la doble contabilidadLa reducción de carbono solo puede contabilizarse una vez y no puede volver a contabilizarse en otro lugar, por lo que una Reducción Verificada de Emisiones se retira una vez que se ha utilizado. Este proceso consta en los registros oficiales
03. PermanenciaEl criterio de permanencia garantiza que las reducciones o eliminaciones de carbono sean continuas y no se produzcan una sola vez. Esto garantiza un beneficio a largo plazo para el clima. La duración mínima de un proyecto depende de la tecnología subyacente al mismo.
04. Auditoría por terceros independientesLos proyectos climáticos deben ser auditados periódicamente por auditores independientes como TÜV Nord. Estos auditores verifican que el proyecto cumple las normas pertinentes. También determinan el volumen de emisiones de carbono que realmente se han evitado o eliminado.

El ciclo de vida de un proyecto climático

Un proyecto climático tiene un ciclo de vida determinado que consta de varias fases, desde la evaluación de la viabilidad hasta la retirada de las Reducciones Verificadas de Emisiones (REV).
Fase de planificación del proyecto

El promotor del proyecto revisa la viabilidad general del proyecto, el diseño y la financiación. A continuación, se prepara el Documento de Diseño del Proyecto (DDP), que contiene toda la información básica sobre el proyecto, como el objetivo, la ubicación, el calendario y la duración.

Validación

En esta fase, auditores independientes examinan el DDP y la información que contiene. Esta fase también suele incluir visitas sobre el terreno con entrevistas y análisis in situ. Los auditores son inspectores acreditados e imparciales que deben estar aprobados por la norma pertinente como organismo de validación y verificación (OVV). TÜV Nord/Süd, S&A Carbon LLC. y SCS Global Services son ejemplos de VVB.

Registro

Una vez validado, el proyecto puede registrarse con una norma como la Verified Carbon Standard o la Gold Standard. Todos los proyectos climáticos de alta calidad se basan en normas internacionales. Proporcionan el marco para el diseño, la construcción, la contabilidad del carbono y el seguimiento de los proyectos. Las normas reconocidas hacen que el sistema de proyectos climáticos y los propios proyectos sean resilientes, trazables y creíbles.

Seguimiento

Una vez registrado el proyecto climático, comienza el seguimiento. Aquí, los promotores del proyecto supervisan y documentan los datos de las actividades y los avances del proyecto. La duración de la fase de seguimiento varía de un proyecto a otro: puede abarcar dos años, pero también es posible que se documente a lo largo de cinco o siete años.

Verificación

Al final de cada fase de seguimiento, un VVB comprueba y evalúa si los valores y las actividades del proyecto que figuran en el informe de seguimiento son correctos. Al igual que en la validación, las visitas al emplazamiento del proyecto suelen formar parte del proceso de verificación.

Expedición de Reducciones de Emisiones Verificadas

Una vez verificadas, las reducciones de emisiones confirmadas en la fase de verificación pueden expedirse como REV. Las fases de seguimiento, verificación y expedición de REV se repiten periódicamente y, por tanto, se consideran un ciclo.

Retirada de las Reducciones Verificadas de Emisiones

Una vez que se ha utilizado un REV, hay que retirarlo. Este proceso también se refleja en el registro. Si la financiación de un proyecto climático se realiza a través de ClimatePartner, las REV se agrupan en un sistema certificado por TÜV Austria y se retiran periódicamente. Así se garantiza que cada REV ya no pueda venderse y solo se utilice una vez, evitando la doble contabilidad.